Tipos de placas fotovoltaicas
La célula fotovoltaica es la unidad fundamental que compone una placa fotovoltaica, normalmente en un módulo hay entre 60 a 72 células, estas se encuentran formadas normalmente por silicio cristalino de un espesor de 200 a 300 micras y por eso llega hacer frágil.
Estas células se agrupan dentro lo que se llama placa fotovoltaica, una placa fotovoltaica está conformada por diversas capas de distintos materiales, los cuales son:
- Vidrio: protege las células de golpes, humedad y polvo
- Posee una capa antirreflectante; esto permite adsorber mayor radiación solar
- Luego en la otra capa viene la propia célula y finalizando viene la capa posterior.

Entre los tipos de placas fotovoltaicas encontramos la monocristalino se reconoce fácilmente, porque la célula tiene un corte en los extremos. El motivo es el proceso de fabricación, que es lo que diferencia fundamentalmente a la célula monocristalina.
Esas células eran de las primeras que se fabricaban y tiene un grado de pureza muy grande, lo que permite aprovechar mucho mejor la radiación solar que recibe y generar mucha más energía, este módulo actualmente, se instala en el 30 al 35 de las instalaciones fotovoltaicas de todo el mundo
Otro tipo de placa fotovoltaica es el policristalino, visualmente la puedes reconocer, debido a que no tiene el mismo corte que la placa monocristalino, aquí se funde igual el silicio, pero este silicio tiene un grado de impurezas mayor, por tanto la eficiencia en vez de ser del 18% que veíamos en el monocristalino viene siendo del orden del 15 a 16 % es menos eficiente.
Pero al mismo tiempo es más accesible económicamente, por eso actualmente, la tecnología policristalina se instala en más del 50% de al redor de todo el mundo porque es más barato.
Tenemos también la célula solar bifacial, capaz de producir energía tanto por delante como por detrás, este tipo de placas fotovoltaicas se utilizan en azoteas que son planas.