¿Cómo funciona la energía fotovoltaica?
La energía fotovoltaica consiste en producir electricidad a partir del sol, esto funciona gracias a la célula solar fotovoltaica, el sol emite la luz a 150 millones de kilómetros de aquí, y esa luz formada por fotones, viaja a 150 millones de kilómetros hasta impactar en dicha célula.
Cuando ese fotón impacta en esta célula, le aporta una energía del átomo que desprende electrones y esos electrones circulan por unos contactos que tiene esta célula fotovoltaica, generando una corriente eléctrica.
Esa es la energía eléctrica limpia, renovable que podemos producir en nuestros tejados, pero si queremos generar energía limpia tendríamos que poner las células fotovoltaicas ahí, para ello debemos instalar las placas fotovoltaicas.
Decimos esto porque estas placas o paneles son paquetes de células fotovoltaicas y cada una de ellas, está formada por varios elementos diferentes, dos electrodos metálicos uno negativo y otro positivo y entre ellos dos placas de silicio una también negativa y otra positiva.

Separadas por una placa interface que permite el flujo eléctrico en un solo sentido, los fotones del sol incitan la placa interface y esta estimula los átomos de la placa positiva para que así libere electrones.
Los electrones atraviesan la placa negativa y circulan por el electrodo, ya que la interface aísla ambas placas, si cerramos el circuito conectado el electrodo negativo con el positivo, los átomos que han perdido electrones tienden a recuperarlos para equilibrarse, lo que produce un flujo de carga y genera una corriente eléctrica.
En conclusión la energía fotovoltaica es una alternativa energética, porque esta se puede generar en cualquier sitio donde pueda estar en contacto con el sol, además si la orientación del tejado es hacia el sur, lógicamente este producirá mucha más energía, lo que a su vez te ayudara a reducir muchísimo más tu recibo eléctrico.