La producción de agua caliente sanitaria en una vivienda puede suponer gran parte del consumo de energía. Debido al alto precio de la misma en nuestro país, reducir al máximo el consumo en este sentido se antoja algo básico. Por ello, la eficiencia energética de estos sistemas debe ser lo más alta posible.
Cuanto más alta sea la eficiencia energética, menor será el consumo de energía y, también, el consumo de agua.
Eficiencia en los sistemas de agua caliente sanitaria
Al plantear una instalación térmica para producir agua caliente en un inmueble nos solemos centrar en optimizar la parte de calefacción, dejando de lado la de Agua Caliente Sanitaria. Sin embargo, hay que tener en cuenta que, según el tipo de instalación, el consumo de energía destinado al Agua Caliente Sanitaria puede ser el 30% de la factura de energía.
Si nos centramos en la parte de la instalación de A.C.S., su eficiencia estacional proviene de la eficiencia energética del generador que se use, de cuánto de eficiente es el sistema de intercambio que se use (si hablamos solo en términos energéticos siempre es mejor usar un sistema interacumulador), y cuánto de eficiente es el sistema de acumulación utilizado.
En relación a los depósitos acumuladores, siempre partiendo de la premisa de que deben ser suficientes para asegurar el consumo de agua caliente en los momentos de máxima necesidad, se debe intentar reducir al máximo su volumen así como trabajar con acumuladores correctamente aislados, para reducir su consumo de energía.
Etiqueta energética
La clasificación de la eficiencia energética se rige por una ley que ha sido revisada recientemente por la Comunidad Europea y que, en España, ha sido transcrita a Reales Decretos para cumplir con las exigencias a las que nos han conducido los actuales niveles de contaminación y calentamiento global.
Gracias a esta etiqueta podremos elegir qué tipo de sistema comprar en función del consumo de energía y agua que conlleve.
Una de las maneras de reducir el consumo de energía y agua de un sistema de producción de agua caliente es insertar sistemas inteligentes que optimicen el consumo energético, de manera que calderas de condensación y calentadores de agua caliente puedan contribuir responsablemente a la sostenibilidad del planeta.
En relación a los depósitos acumuladores de agua caliente, desde septiembre de 2015 los fabricantes deben informar del valor de pérdidas de energía constantes de los mismos. Dicho valor de pérdidas energéticas se indica en la ficha del producto así como en la etiqueta energética del producto.
En dicha etiqueta, además del valor de pérdidas en W y el volumen en litros del acumulador, también aparece una escala gráfica en colores y letras que indica la clase de eficiencia energética del acumulador.
Artículos interesantes:
¿Es rentable una placa solar para el agua en una casa?
¿Qué mantenimiento necesita las Placas solares para agua caliente sanitaria?
Sistemas de apoyo para placas solares para agua caliente sanitaria
Las placas solares inteligentes, el futuro de la energía solar
Ventajas e inconvenientes de Placas solares para agua caliente sanitaria