Las placas solares inteligentes, el futuro de la energía solar
Está claro que la energía solar es algo que aún no podemos controlar totalmente puesto que, por mucho que vivamos en un país con muchas horas de sol diarias, no podemos controlar el clima. La energía solar es el futuro ya que, además de ser una energía totalmente renovable, no contamina y nos permite ahorrar en nuestra factura de electricidad ya que es una energía gratuita.
En un intento de darle la máxima eficacia a este tipo de energía y a las paneles solares, se ha unido la inteligencia artificial con el estudio de los paneles solares para conseguir su máxima eficacia y eficiencia. En un estudio llevado a cabo conjuntamente entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y el Instituto de Energía Solar de la Universidad Politécnica de Madrid se ha trabajado para incluir los cambios del espectro solar en los cálculos para predecir la producción de energía solar.
Pero no hablamos de un mero control por Internet de nuestra placa solar o del sistema completo, se ha ido más allá creando células inteligentes capaces de adaptarse a los cambios de la luz.
Panel solar Multiunión
Este tipo de paneles solares se basan en la técnica del “clustering”, la cual permite tener en cuenta los cambios de luz solar y obtener para ellas, y en muy poco tiempo, un diseño de panel solar especial dependiendo del lugar específico donde se encuentre esa placa.
Este tipo de paneles se basa en las células solares de unión múltiple que son células creadas con distintos materiales semiconductores. Estas células producen una respuesta según la longitud de la onda de luz. Al utilizar muchos semiconductores pueden absorber un mayor rango de longitudes de onda, mejorando la eficiencia de la conversión energética. Según la teoría, este tipo de células podría alcanzar una eficiencia de casi el 87%.
Smart Solar de Iberdrola.
Las grandes compañías de luz ya se han adentrado también en las nuevas tecnologías para adaptar los sistemas de captación de energía solar, como es el caso de Iberdrola con su Smart Solar
La solución Smart Solar consiste en la adaptación del diseño de la instalación fotovoltaica a los hábitos de consumo de los ganaderos o agricultores.
Baterías inteligentes y placas solares
Uno de los mayores problemas que se le puede encontrar a la energía solar es que no hay sol las 24 horas del día. Por todo ello, se han desarrollado baterías capaces de acumular la energía solar que no se utilice.
Empresas como Tesla o LG han creado baterías inteligentes que se instalan junto a la placa solar para crear un sistema de producción y almacenamiento inteligente para la vivienda.
Esto no sólo tiene la ventaja de que podemos usar la energía solar todo el día, sino que, actualmente, el exceso de energía producida se vierte a la red eléctrica de forma gratuita. Con este sistema, ese exceso podrá ser usado en beneficio del dueño de la instalación fotovoltaica.
Artículos interesantes:
Aerotermia, la energía renovable de moda
¿Aerotermia ACS o energía solar para producir agua caliente?
¿Qué mantenimiento necesita las Placas solares para agua caliente sanitaria?